Pasillo, Bambuco,Cumbia

El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. A fines del siglo XIX pasó de ColombiaAmérica Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa Rica;6posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuelase le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país. 
Pasillo
Orígenes musicalesVals austriaco.
Orígenes culturalesElementos europeos en los Andes de Colombia y Ecuador durante las guerras de independencia.
Instrumentos comunesPianotipleguitarrapandereta, cuchara, chucho, guache, arpa,liraviolínflautalaúd.
PopularidadAlta a fines del siglo XIX y hasta medidados del siglo XX.

Etimología

Según el musicólogo Guillermo Abadía "La denominación de “pasillo” como diminutivo de “paso” se dio justamente para indicar que la rutina planimétrica consta de pasos menudos. Así, si el “paso” corriente tiene un compás de 2/4 y una longitud de 80 centímetros, el “paso­doble” como marcha de infantería tiene un compás de 6/8 y una longitud de 68 a 70 centímetros. El “pasillo”, en compás de 3/4 tie­ne una longitud de 25 a 35 centímetros"
Origen

El pasillo surge durante la época independista en los Andes neogranadinos ygrancolombianos en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El movimiento se hizo acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo y en Venezuela conservó el de valse. La exigencia de su interpretación exigió una celeridad que puso en prueba a los bailarines más diestros y se convirtió en una “pieza de resistencia” en que un bailarín, después de tres o cuatro ejecuciones quedaba físicamente agotado. Era de rigor en los salones el uso del pañuelo en la mano para no impregnar de sudor a la dama, ya que se trataba, no de una danza suelta popular sino de un baile “cogido” en que la pareja estrechamente abrazada por la cintura debía girar velozmente mu­chas veces hasta provocar el vértigo; eran frecuentes los desma­yos en estos saraos muy concurridos. Llegó a ser un símbolo musical del mestizaje hispanoamericano.

El pasillo se extendió a finales del siglo XIX hacia Centroamérica, haciendo su primera escala en Panamá, que en ese tiempo hacía parte de Colombia. Fue llevado por militares y altos funcionarios del gobierno, convirtiéndose en uno de los bailes de preferencia de la aristrocracia tanto urbana como rural del istmo.

Debido a la llegada de colonos panameños provenientes de la provincia de Chiriquípasó hacia Costa Rica, y de este último a Nicaragua y a El Salvador.

Así mismo, desde Ecuador llegó a ser popularizado a Perú y a otros países deSuramérica .

En sus inicios el pasillo era solamente instrumental y su ejecución se basaba en los tres instrumentos "básicos" de la música andina: bandola, tiple y guitarra a veces complementados con violín. Posteriormente aparece el pasillo vocal que incluye letras de gran contenido poético e incluso son poemas musicalizados como "Sombras", de la mexicana Rosario Sansores y musicalizado por el ecuatoriano Carlos Brito; "Mis flores negras" poema del colombiano Julio Flórez cuya versión musicalizada se atribuye al ecuatoriano Carlos Amable Ortiz, y "Adoración" del ecuatoriano Genaro Castro musicalizado por el también ecuatoriano Enrique Ibáñez Mora.
Tipos de pasillo

Básicamente existen dos tipos representativos de pasillo:
El pasillo instrumental fiestero, que es el más característico de las fiestas populares, bailes de casorios y de garrote, retretas y corridas de toros.
El pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso y nostalgia.

Abadía también menciona una tercera modalidad: el pasillo coreográfico ahora en desuso y que era una variedad del pasillo fiestero para ser bailado con coreografias grupales.
Características regionales
Colombia

En Colombia el pasillo es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país, con gran autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología, sus figuras y peculiares estilos y fue sufriendo una paulatina influencia de otros aires pues al pasar a los estratos populares por curiosidad o por imitación que estos hacían, recibió la influencia delbambuco, haciéndose en la ejecución vocal más lento y cadencioso, adoptando calderones, hasta el punto de que en algunas interpretaciones resulte difícil afirmar que son aires de pasillo o de bambuco.

En Colombia se cultiva por igual los dos tipos de pasillo: fiestero e instrumental y el vocal. El pasillo vocal, según Abadía, "tal como en las demás canciones cordilleranas el pasillo se ejecutó en voz sola de trovador o, más usualmente, en la conju­gación de las dos voces típicas, primo y segundo. Del mismo mo­do a como ocurrió en lo instrumental, el repertorio de canciones en aire de pasillo fue copiosísimo. El acompañamiento varió desde el habitual de los salones que era el piano, hasta el característico del ambiente popular que eran el tiple y la guitarra de los serenateros o bien la estudiantina o conjunto de cuerdas. En cuanto al tipo fiestero e instrumental se hizo tan popular que llegó a sobrepasar en número de composiciones al bambuco. Y "Si en los salones predominaba la ejecución al piano (y para el piano se escribió la inmensa mayoría de los pasillos signados) o las conjugaciones llamadas arpas y liras que asociaban violines y flautas al piano o a los cordófonos populares, a veces asociados al laúd, en el ambiente puramente popular no se salía de los grupos de cuerdas llamados “estudiantinas”, con percusión de “chuchos” y “guaches” y más habitualmente para este caso especial de los pa­sillos, de “panderetas” y “cucharas”. En la ejecución instrumental del pasillo hoy se considera insustituible la percusión de “cucharas” que llenan su función de cencerros o, mejor aún, de castañuelas criollas; pero estas cucharas no van enfrentadas como las casta­ñuelas por su cavidad, sino por el dorso. En los salones el pasillo instrumental, desde comienzos del siglo XIX (1800) hasta las tres primeras décadas del siglo XX (1930) se interpretaba con coreografías, modalidad que ahora solo se aprecia en las representaciones culturales"'

En Aguadas, Caldas, desde 1990 se realiza el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, considerado Patrimonio cultural de la Nación según la Ley 983 del 12 de agosto de 2005.
Ecuador

El pasillo pasó de Colombia a Ecuador introducido por dos agregados diplomáticos colombianos en Quito en 1877, bajo el gobierno de Veintimilla.1 En Ecuador, el pasillo recibió a su vez la influencia del sanjuanito y del yaraví, por ello el pasillo ecuatoriano es lento y melancólico, y solo permanece el pasillo de movimiento lento y tonalidad menor. En Ecuador el pasillo se convirtió en el símbolo musical de lanacionalidad. Según la investigadora Ketty Wong el pasillo ecuatoriano desde principios del siglo XX deja de ser un género festivo tocado en las retretas o en los salones y se vuelve canción que recita textos melancólicos y reflejan sentimientos de pérdida y de añoranza, hablan de la belleza de sus mujeres o expresan la valía de sus hombres y la nostalgia por el ser amado. Aunque existen además, textos que expresan admiración por los paisajes ecuatorianos, y muchas veces estos pasillos en honor de una región o ciudad son más conocidos que los propios himnos como es el caso del conocido "Guayaquil de mis amores" de Nicasio Safadi. Tal sentimiento evidencia un comportamiento fuertemente representativo de la nacionalidad ecuatoriana que acompaña el sentido abiertamente romántico de éste género musical.

Wong señala que en Ecuador, "Debido a su capacidad de integrar y generar distintos significados entre distintos grupos sociales, étnicos y generacionales, el pasillo se ha convertido en la música nacional por excelencia".

Es así que se puede hacer diferencia (aunque no muy marcada) entre el pasillo costeño, el pasillo lojano, el pasillo cuencano y otro quiteño. A partir de la segunda década del siglo XX, se han introducido al pasillo poemas de escritores ecuatorianos.

Su masificación se dio con las primeras grabaciones realizadas por el dueto "Ecuador" compuesto por Enrique Ibáñez Mora y Nicasio Safadi, pero tuvo su auge y tuvo apogeo internacional durante la carrera del cantante guayaquileño Julio Jaramillo, a quien se considera creador del pasillo rockolero y la actual música rockolera; cuya fecha de nacimiento, 1.° de octubre, fue declarado como el Día del Pasillo Ecuatoriano mediante decreto ejecutivo 1.118 expedido en el gobierno deSixto Durán Ballén.16 Otros intérpretes y compositores de este género que caben mencionar son Enrique Espín Yépez, los hermanos Miño Naranjo, el dúo Benítez-Valencia, Carlota Jaramillo, Los Brillantes, Hnos. Villamar, entre otros.

De las intérpretes femeninas del pasillo se destaca Carlota Jaramillo llamada "La Reina de la Canción Nacional" y "Reina del pasillo ecuatoriano".

Las generaciones ecuatorianas en el siglo XXI aún disfrutan de los pasillos de forma tradicional, pero ha sido un fenómeno de la última década la reedición de pasillos mezclando éste con ritmos modernos y renovando el estilo, por intérpretes como Juan Fernando Velasco que impulsó un movimiento fuerte entre las nuevas generaciones que retoman éste rítmo nacional apreciado por su riqueza literaria. Lo que ha causado reafirmar la identidad ecuatoriana diluyendo las brechas generacionales mediante un sentimiento de orgullo unificador.

Algunos pasillos ecuatorianos muy populares son: Sendas distintas, Pasional, Invernal, Ángel de Luz y Aguacate.
Panamá

El pasillo panameño es muy similar al colombiano, pero con una estructura musical más desarrollada con tres y cuatro partes: A, B y C. Además, posee como característica identitaria, la mezcla en un misma canción de la modalidad lenta y la modalidad fiestera. Otra característica muy utilizada en el pasillo panameño es el ritmo con un aire al estilo mejoranero, estilo de ejecución propio del interior del país con la guitarra mejorana.

A los pasillos de baile y al pasillo canción, se sumó otro, actualmente extinguido. Se trataba del pasillo de reto, en el cual se enfrentaban dos cantantes que rivalizaban con sus coplas.

En lo que corresponde a su análisis musical, su estructura responde a la forma A-B-A y sus posibilidades; la introducción, si se presenta, consta comúnmente de 4, 8 o 12 compases, que generalmente están en tonalidad menor. La primera parte del pasillo se presenta también el tema en tonalidad menor. (Es importante indicar que en el anterior siglo y a principios de éste, se componían buen número de pasillos en tonalidad mayor). La segunda parte se presenta una modulación a mayor (en los pasillos antiguos, se utilizaba como recursos, el cambio rítmico en la segunda parte, que provocaba un aparente cambio de tiempo). El final o frases de final puede presentar una armonía ritmizada que pertenece a la cadencia final.1 El más famoso de los pasillos panameños, "El suspiro de una fea" de Vicente Gómez Gudiño, es un pasillo con letra.
Véase también
Albazo
Bambuco
Guabina
Guaneña
Joropo
Rajaleña
Sanjuanito
Torbellino
Yaraví
Vals venezolano

Historia del pasillo ecuatoriano



Pasillo colombiano



PASILLO PANAMEÑO



Lista de reproducción. Diferentes formas de bailar Pasillo



Bambuco

El bambuco es una danza y ungénero musical autóctono deColombia, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación.

«La danza del bambuco es enteramente original, su música es singular y en fuerza de su mérito y poesía se ha convertido en música y danza nacional. El único caso probable de nostalgia de un granadino en tierras apartadas, seria oyendo un bambuco. (Historia de la Literatura en Nueva Granada 1867)»

José María Vergara y Vergara

Bambuco.
Orígenes musicalesRitmos y danzas indígenas precolombinos de la región andina colombiana.
Orígenes culturalesRitmo y danza colombiana de raíces indígenas de la época de la Conquista y la Colonia en la Región Andina de Colombia.
Instrumentos comunesflautamaracas, chuchos,tamboratipleguitarrarequinto,lirabandola.
PopularidadAlta en la actualidad
Subgéneros
RajaleñaSanjuanero, Bambuco fiestero.

Características

Es una danza «en donde la pareja, en amorosa persecución, cual en la cueca,joropo o jarabe, al son de flautas y guitarras alterna los distintos pasos con el característico zapateo».

El bambuco es un aire mestizo.


«Una melodía incierta, íntima, desgarradora, compañera que llora y que al dolor nos despierta. O una risa de placer, instadora, turbulenta, que arrebata, que impacienta, con eléctrico poder. Hay en el más poesía, riqueza, verdad, ternura, que en mucha docta obertura y mística sinfonía»

Rafael Pombo

Posee un marco y un sabor de campo, descriptivo, romántico y nostálgico a veces, pero también se ha utilizado ampliamente para expresar el orgullo y la altivez por la tierra y la raza, tal como lo expone la composición "Soy colombiano" del maestroRafael Godoy o tan colombianas como "Colombia es amor" del el maestro José Jacinto Monroy Franco. Es por ello que la configuración de este género se basa en la expresión de los sentimientos lugareños, regionales o incluso nacionales.

A mi cánteme un bambuco,
de esos que llegan al alma,
cantos que ya me alegraban
cuando apenas decía mama.


Lo demás será bonito,
pero el corazón no salta,
como cuando a mi me cantan
una canción colombiana.

Ritmo

Partitura del bambuco Ojo al toro, del maestro Cantalicio Rojas.

El bambuco posee un aire dulce y acariciante. Su ritmo, en la partitura, se basa en una armadura de compás de 6/8, aunque se puede interpretar encompás de 3/4. Sin embargo, este último ritmo lo convierte en una especie de vals, lo cual le quita su sabor exclusivo, con que debe ser interpretado a 6/8 y por supuesto cantarse en octosílabos.

Por este motivo los músicos lo consideran difícil de interpretar, razón por la cual no se ha difundido en la forma en que lo han hecho ritmos más sencillos como el de la llamada “música caliente” (balada pop y otras), interpretada en ritmos de compás de 2/4 ó 4/4.
Instrumentos

En Colombia, el bambuco se interpreta básicamente con instrumentos de cuerda y varios de percusión. La guitarra lleva el golpe típico del género con sus bajos y contestantes, el tiple con sus cuerdas metálicas se encarga de producir el “tendido” rítmico de fondo, el cual ofrece un paisaje musical inconfundible y bellísimo. Algunas veces, el requinto se encarga de los adornos melódicos, y la lira o bandolase encarga de la melodía, la cual, cuando el bambuco es interpretado sólo por un dueto, llevaría la guitarra, acompañada del tiple. En las interpretaciones más elaboradas, por ejemplo de escenario o danzas, a veces se incluyen instrumentos de viento como la flauta.
Orígenes

Define bambuco Pedro José Ramírez Sendoya así:


«Baile Popular Colombiano. Se ha divagado mucho sobre su origen. Isaacs lo creyó nativo de Banbuk, tierra de África Pero este baile no vino de los negros. Su cuna es el Tolima y su raíz es Paez - Pijao. De Bemb, tribu Pijao según Castillo y Orozco y de Co-Coh, baile indio Literalmente Baile Pijao»

Pedro José Ramírez Sendoya

Existen variadas opiniones sobre los orígenes o raíces de este género. Algunos investigadores sostienen que su origen es americano y la palabra significa "Baile de indios". Pero a todas luces su verdadera génesis, desarrollo y consolidación se produjeron en el territorio andino de Colombia. El bambuco fiestero por su ritmo invita al baile o la danza. En la región del Tolima Grande donde son celebradas las festividades de San Juan y San Pedro y donde el Bambuco también es llamado: “Sanjuanero”.
Expansión y significados cultural

Este género musical se generó en Colombia, donde floreció en varias regiones como Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Los Santanderes,Risaralda y Tolima. También traspasó fronteras hasta Perú[cita requerida], Ecuador yMéxico. En Colombia se ha convertido en ícono y símbolo de la música y danza nacionales en los géneros llamados en el país “música colombiana”.

La influencia del bambuco alcanzó tal preeminencia en el país, que dio origen alFestival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, realizado en el departamento del Huila y una de las fiestas folclóricas más importantes de Colombia en la que sus participantes tienen como requisito el baile del bambuco fiestero, "El sanjuanero"4 o el Festival Folclórico Colombiano realizado en el departamento del Tolima en el que el requisito es la danza del bambuco fiestero “El contrabandista”.
Bambucos colombianos típicos

Los personajes que más contribuyeron a la expansión del bambuco en Colombia fueron el tolimense Cantalicio Rojas con innumerables piezas como el bambuco tradicional "Ojo al toro" o el bambuco fiestero "Canta un pijao"emblemático delTolima y otros como, "El barcino" y "María Manuela" , el huilense Jorge Villamil y el músico Pelón Santamarta, con la obra Antioqueñita que se considera una pieza emblemática del bambuco en el departamento de Antioquia. También se encuentra el risaraldense Luis Carlos González, quien compuso alrededor de 60 bambucos entre ellos "La Ruana", "Compañero", "Mi Casta", "Pereira" y "Callecita Morena", "Ajena", "Recuerdos", "Camino y Tarde", entre otros. En la actualidad, se encuentra el también pereirano César Augusto Mejía Anicharico, director del Dueto Mejía y Valencia, cuya agrupación, con más de 30 años de vida y obra musical, ha representado a Colombia en diversos escenarios internacionales, y quien ha compuesto alrededor de 30 bambucos "Amigo", "Nunca es tarde", "Nostalgia", y entre ellos, su obra más representativa "Contratiempos" , elegida durante el año 2010 como Patrimonio Cultural Nacional por el Ministerio de Cultura de Colombia, en el marco del Bicentenario de la Independencia Nacional, siendo así junto con "La Ruana" de Luis Carlos González una de las dos Obras elegidas por el departamento de Risaralda en esta Publicación para el Banco Virtual de Partituras del Plan Nacional de Música.

En el departamento de Norte de Santander, específicamente en Ocaña, resalta el bambuco Ocañerita, compuesto por Miguel Ángel Pacheco Quintero y música de Rafael Contreras Navarro, el cual fue el himno oficial de la población por muchos años.

En el departamento de Nariño se resaltan los bambucos La Guaneña, canción usada como himno de guerra durante las batallas de la independencia y en conflictos posteriores, como la Guerra de los Mil Días y la Guerra Colombo-Peruana. Ambas piezas son consideradas los bambucos más antiguos de que se tenga conocimiento.

En la actualidad se cuenta con nuevos cultores de los diferentes ritmos de la región andina colombiana entre estos Gentil Montaña con obras como "El tolimense",el maestro Luis Enrique Aragón Farkas con gran número de composiciones entre ellas, "Como si fueras La Luna". Un enfoque actual propone el mexicano Carlos Morean (residente en Venezuela) con su pieza El bambuquito,también se cuenta con el pianista y compositor bogotano Germán Darío Pérez Salazar que promueve en el trabajo con las dos agrupaciones que dirige:Trío Nueva Colombia y Síncopa-Cinco,
también el cantautor antioqueño John Jairo Torres de la Pava con sus bambucos Tus besos, Quién dijo, Navegante y Mis deudas.
Véase también
Rajaleña
Bunde (género musical)
Cumbia
Guabina
Guaneña
Pasillo
Torbellino



Cumbia colombiana


La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional deColombia y Panamá.

A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto deAmérica Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, lacumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, lacumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, lacumbia boliviana, entre otras.

Cumbia
Orígenes musicalesMelodías indígenas precolombinas de la Costa Caribe colombiana y ritmos africanos traídos para ser esclavos.
Orígenes culturalesElementos indígenas, negros africanos y españoles durante la Conquista y la Colonia en laCosta Caribe colombiana y el istmo de Panamá.
Instrumentos comunesflauta de millogaita machogaita hembramaracastambor alegre, tambor llamador, tambora.
PopularidadAlta en los años 1960 y 1970.
Subgéneros
Merecumbécumbia salvadoreñacumbia mexicanacumbia peruanacumbia chilena,cumbia venezolanacumbia bolivianacumbia argentinacumbia costarricensecumbia sonideratecnocumbiacumbia paraguaya, etc.

Colombia

Monumento a la cumbia en El Banco,Magdalena.

La cumbia es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales distintas: indígena, negra, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante laConquista y la Colonia. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:
En la instrumentación están los tambores de origen africano; las maracas, el guache y los pitos (flauta de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.
Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blancos, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.

Dicha mezcla etnomusical que da origen a la cumbia se produce durante la Coloniaen el país indígena del Pocabuy (que estuvo conformado por las actuales poblaciones de El Banco, Guamal, Menchiquejo y San Sebastián en el Magdalena, Chiriguaná y Tamalameque en el Cesar, y Mompox, Chilloa, Chimí y Guatacá enBolívar), ubicado en la actual Costa Caribe colombiana, en la parte alta del valle delrío Magdalena, región de la Depresión momposina (incluidas las culturas de las sabanas y el Sinú, al norte de la Pincoya), producto de la fusión musical y cultural de indígenas, esclavos negros de origen africano y, en menor escala, de los españoles, como dan referencia de ello historiadores como el Orlando Fals Borda en su libro Mompox y Loba, de la serie Historia Doble de la Costa, Tomo I, y Gnecco Rangel Pava en sus libros El País de Pocabuy y Aires Guamalenses.Los Pocabuy son mencionados en diversas grabaciones, aunque la mención más famosa corresponde al estribillo del tema "Cumbia de la paz" grabada por "Chico" Cervantes:


Ritual sublime de los Pocabuy,
en la rueda de la cumbia
se despedían de los bravos guerreros
que allí morían,
que allí morían
en la paz de la cumbia...

Según anota Fals Borda:


La cumbia nació en el país de Pocabuy conformado por El Banco, Chiriguaná, Mompox, Tamalameque, Guamal y Chimí. Pocabuy era un país indígena que se extendía a todo lo largo del río Tucurinca (actual Magdalena).7

Pocos días antes de la batalla naval que se llevó a cabo en la bahía de las Ánimas de Cartagena de Indias entre los últimos reductos españoles y el ejército republicano, confrontación bélica que selló la independencia de Colombia,11 el almirante José Prudencio Padilla, escribiendo en la vecina población de Arjonasobre la celebración de la fiesta de San Juan Bautista, señala las gaitas y las cumbiambas como animadoras de las festividades:


No era noche de luna la del 18 de junio de 1821; pero la pintoresca población de Arjona ostentaba la más pura serenidad en el cielo tachonado de estrellas, y en el alegre bullicio de las gaitas y cumbiambas con que festejaban los indígenas, al abrigo de las armas republicanas, la aproximación de la celebrada fiesta de San Juan...

Almirante José Prudencio Padilla, p. 96.

En su obra Viaje por Colombia: 1825 y 1826, el teniente de la marina sueca Carl August Gosselman relata sobre su visita a Santa Marta:


Por la tarde del segundo día se preparaba gran baile indígena en el pueblo. La pista era la calle, limitada por un estrecho círculo de espectadores que rodeaba a la orquesta y los bailarines. La orquesta es realmente nativa y consiste en un tipo que toca un clarinete de bambú de unos cuatro pies de largo, semejante a una gaita, con cinco huecos, por donde escapa el sonido; otro que toca un instrumento parecido, provisto de cuatro huecos, para los que solo usa la mano derecha, pues en la izquierda tiene una calabaza pequeña llena de piedrecillas, o sea una maraca, con la que marca el ritmo. Este último se señala aún más con un tambor grande hecho en un tronco ahuecado con fuego, encima del cual tiene un cuero estirado, donde el tercer virtuoso golpea con el lado plano de sus dedos. A los sonidos constantes y monótonos que he descrito se unen los observadores, quienes con sus cantos y palmoteos forman uno de los coros más horribles que se puedan escuchar. En seguida todos se emparejan y comienzan el baile. Este era una imitación del fandango español, aunque daba la impresión de asemejarse más a una parodia. Tenía todo lo sensual de él pero sin nada de los hermosos pasos y movimientos de la danza española, que la hacen tan famosa y popular.

Carl August Gosselman (1801-1843), Viaje por Colombia: 1825 y 1826.

El elemento negro de la cumbia proviene del cumbé, ritmo y danza bantú de la isla de Bioko, Guinea Ecuatorial. Los africanos que llegaron como esclavos a esas regiones, al contar la historia de sus grupos étnicos y aquellos hechos famosos dignos de guardarse en la memoria, se servían de ciertos cantos que distinguían con el nombre de “areítos”, que quiere decir bailar cantando: poniendo en alto los candiles, llevaban el coreo, que era como la lección histórica que, después de ser oída y repetida muchas veces, quedaba en la memoria de todos los oyentes. El centro del círculo lo ocupaban quienes daban la lección con el pie del canto y aquellos más duchos y peritos en el manejo de las guacharacas, millos, tambores ymaracas, para entonar con la delicadeza la música de aquellos cantares que fueron pasando, con el tiempo, de ser elegiacos a entusiasmar, galantear, querellar y divertir.7 Los afrocolombianistas disputan la cuna de la cumbia, la cual ubican enCartagena.

En relación con los cantares de vaquería como uno de los orígenes del vallenato, el investigador cultural y musical Ciro Quiroz anota sobre la cumbia:


...Era otra más de las formas musicales nacidas del trabajo colectivo, como aquella de los bogas que en la actividad de la navegación fue la raíz de la cumbia o aquella otra de los 'socoladores', llamada 'zafra' en algunos lugares, y que murió al agotarse la fuente matriz inspiradora,...18

Refiriéndose al sitio de origen del vallenato, Quiroz anota sobre el sitio de origen de la cumbia:


Mompox y su zona de influencia, como parte del Magdalena Grande, debe ser incluido también dentro del territorio donde nació el vallenato, con cunas discutibles como Plato, Valledupar, Riohacha, El Paso y la Zona Bananera. Además de que, indiscutiblemente, es la zona de origen de la cumbia, nacida en la región de la ciénaga de Zapatosa bajo su antigua jurisdicción.

Sobre la transición de pitos y flautas a los instrumentos actuales del vallenato, el mismo autor dice sobre la primitiva denominación de los aires:


...Esta primera transición instrumental es difícil de precisar en el tiempo, pero se percibe claramente todavía hacia finales del siglo XIX, cuando sones, puyas y tamboras se escuchaban a orillas de los ríos en flautas y en pitos cruzados con el nombre genérico de 'cumbia'.

El 16 de abril de 1877 se formó La Cumbia Soledeña, una de las agrupaciones más insignes y tradicionales de cumbia.
Formación instrumental

Niños interpretando cumbia con instrumentos tradicionales.

La forma más auténtica de la cumbia es exclusivamente instrumental, sigue patrones rítmicos que varían de acuerdo con la instrumentación utilizada, en compás de 2/4 o 2/2, y presenta adaptaciones regionales de acuerdo con el predominio de una población indígena o negra.Es ejecutada y seguida tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la flauta de millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache. La cumbia cantada es una adaptación relativamente cercana en la que el canto de solistas y coros o cuartetos se alternan a la de la flauta de millo o las gaitas. El conjunto de cumbia es una ulterior evolución del originario conjunto de la tambora, estando el conjunto de tambora conformado por el tambor alegre y el llamador y, en algunos casos, por la tambora. Es un baile meramente cantado, como el chandé, con sus palmas y coros, junto al cual luego se sumaron los pitos de las gaitas o los millos.
Gaitas

Instrumento aerófono de ancestro indígena: gaita derecha fabricada a partir del corazón del cardón, con una formación de cera en uno de sus extremos en donde se hace una ranura y se inserta un apéndice cilíndrico, generalmente la base de una pluma de pato, a manera de canal y boquilla, respectivamente, con orificios variables entre 3 y 6 hacia la parte baja del cuerpo.

Se le llama de esta forma por la similitud de su sonido con el de las gaitas de pico de los españoles.

La gaita hembra, de 5 orificios, proporciona la melodía. Su acompañante, a contra punto, la gaita macho, de 2 orificios, cumple una función marcante e imprime una profunda virilidad en el tañido de su lamento.

Un gaitero toca la gaita macho con una mano; con la otra, a la vez con gran destreza, la maraca, y sus labios sólo sueltan la gaita para cantar.

Es un instrumento muy importante en la Costa Caribe porque le da ritmo a la cumbia, así como a los otros ritmos que se pueden interpretar con ellas: el porro, la gaita instrumental y el merengue.24
Flauta de millo o pito atravesadot6t6

Instrumento aerófono de origen indígena que reemplaza a las gaitas. Recibe otras denominaciones como flauta traversa de millo, carrizo, lata o bambú. Es un instrumento abierto en sus dos extremos, de unos 25 a 30 cm de largo y de 1,5 a 2 cm de diámetro, normalmente. Tiene cuatro orificios situados a unos 1 ó 1,5 cm entre sí y a unos 10 cm de la lengüeta, obtenida de la corteza de la caña y que forma la embocadura por la cual entra y sale el aire mediante emisión e inmisión del ejecutante, dotada de un hilo pisado a la lengüeta y sostenido por los dientes para modular el sonido y producir el efecto vibrado de los sonidos agudos, lográndose los más graves y nasales o bajos con el cierre de la abertura situada al extremo más próximo a la embocaduraEn el departamento del Atlántico se conoce como flauta o caña de millo, en las sabanas de Bolívar, Córdoba y Sucrecomo pito atravesado.
Tambores

Casa de José Barros, uno de los más grandes compositores deColombia, nacido en El Banco,Magdalena.

Instrumentos membranófonos de percusión, de origen africano, que constan de una caja de resonancia, generalmente cilíndrica, aunque a veces algo cónica, y una o dos membranas o parches de cuero animal, que cubren la abertura de la caja.

Para producir el sonido el tambor es golpeado generalmente con la mano o algún objeto, comúnmente baquetas y también se suele percutir la caja. En los tambores se distinguen:
El llamador, el tambor más pequeño de todos, también llamado macho, que marca la cadencia rítmica o compás, por lo cual es al único que no se permiten los llamados "revuelos" o "lujos" en su interpretación.
El alegre o hembra, tambor que marca la melodía; "juguetea" con las notas de las melodías dictadas por los instrumentos líderes en este sentido y que se adorna con complejas y alegres improvisaciones sobre todo al final de la frase melódica, durante su ejecución.
La tambora, o bombo colombiano, es un tambor mayor en su tamaño colocado sobre un soporte, y con dos parches de cuero ajustados mediante cuerdas, uno en cada boca de la caja de resonancia, en el cual recae toda la responsabilidad de la pronunciación del acento sonoro característico de los aires tradicionales en el acompañamiento de cada pieza musical. Proporciona adornos y el bajo.Además de golpes sobre el parche, se toca la parte de los aros de madera que fijan los parches.
Maracón

Niños tocando instrumentos de la cumbia.

Voz de etimología guaraní(mbaraka [mbaɾa'ka])  que nombra al instrumento idiófono de origen indígena, formado por una parte esférica de calabaza seca, en nuestro medio generalmente detotumo, con semillas o piedrecillas en su interior y un mango de palo que atraviesa o se adhiere al totumo y le sirve, a la vez, de sostén. Acompañan a la gaita macho y proporcionan el "brillo" en la canción.
Guache

Instrumento rítmico idiófono al igual que las maracas, y con estas se encarga del acompañamiento versátil y vivaz de las improvisaciones musicales comandadas por la coquetería del tambor alegre. Es de cuerpo alargado, generalmente metálico, con estrías o perforaciones y pequeños percutores dentro, como semillas o piedrecillas y fragmentos de vidrio.
Tipos

Mujeres bailando cumbia.

La cumbia es madre de muchos ritmos como el porro, la gaita, la chalupa, el bullerengue,[cita requerida]el garabato, el chandé, la tambora, el berroche, el paseo, el son, la puya, entre otros.8 Existen varias modalidades regionales de la cumbia: cumbia sampuesana,soledeña, cienaguera, momposina,sanjacintera, cartagenera,cereteana, magangueleña, entre otras.
Cumbia clásica

La cumbia clásica se toca con instrumentos como la kuisi sigí(gaita macho), la kuisi bunzí (gaita hembra) y una maraca (taní) acompañadas algunas veces de las suaras (idénticas a las gaitas anteriores). Se trata de un aire zambo que está formado por una melodía indígena y un ritmo detambores negros, nunca se canta, es solo danza y totalmente instrumental. Cabe mencionar que existen otros ritmos del Caribe colombiano que tienen como base la cumbia como el bullerengue, los porros y la saloma.
Cumbia sabanera

En las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, la cumbia se ejecuta con banda de hojita o banda pelayera.
Cumbiamba

Muchos autores en sus escritos hacen diferencia entre cumbia y cumbiamba o también dicen que los negros que llegaron de África para ser esclavizados trajeron consigo sus danzas y tonadas especiales y, a medida que pasaba el tiempo, aprendieron castellano y empezaron a cantar en este idioma. Actualmente cerca de los ríos colombianos donde se instalaron los africanos en su momento resuenan el currulao y el mapalé y se baila cumbia o cumbiamba.

Niños bailando cumbia.

"Según testimonios escritos son dos las diferencias principales que existen entre la cumbia y la cumbiamba: la cumbia se toca con banda, y las bailarinas llevan velas o teas en las manos. La cumbiamba se baila con acordeón y flauta de millo y sin velas".

Al parecer, la diferencia más notoria son los implementos utilizados en el ritmo de baile y de la instrumentación manejada.
Existe también una función para cada uno de los integrantes de la banda:
El músico mayor es el gaitero quien toca la gaita hembra.
El segundo músico es el tamborero quien toca el tambor alegre.
El tercer músico es el de la tambora o bombo el cual se toca con baquetas.
El cuarto músico es el llamador.
El quinto músico es el maraquero quien acompaña con otra flauta o gaita macho.
El último es el guachero opcional.

Este nuevo baile adoptó pasos de otros ritmos que en ese entonces eran populares en estas regiones del país. Entre ellos se encuentran el mambo-bolero, el fox-trot, el pasodoble y el tango.27 Además, se crearon nuevos pasos y figuras que le darían a la cumbia un estilo propio. La cumbia, en esta variante orquestada, fue la que se popularizó en toda Colombia y eventualmente en todo el continente. A partir de ese momento, la cumbia pasó de ser una danza exclusivamente folclórica a ser música típica de los más lujosos salones de baile de la época en ciudades como Cali,Medellín y Bogotá.
Cumbia vallenata

Incluye, además de los instrumentos clásicos, al acordeón diatónico, ya sea para acompañamiento o solo y puede o no llevar cantos. Diversos exponentes han sido difusores o intérpretes del estilo desde la década de 1960 como Los Corraleros de Majagual, Andrés Landero, Policarpo Calle, Alfredo Gutiérrez o Lisandro Meza, entre otros. También en el extranjero se imponen el Cuarteto Imperial en Argentina; en México, Super Grupo Colombia, Guacharacos de Colombia y La Perla Colombiana de Félix Olvera, Cuarteto Continental de Perú y Vallenatos del Guayas en Ecuador.
Atuendo

Bailadores de cumbia en el Carnaval de Barranquilla.

Las mujeres usan polleras amplias y dos estilos de blusas: las cerradas, de mangas tres cuartos con volantes, los cuales también están presentes en el remate de la blusa, que cae a unos 50 centímetros del hombro. Por la espalda va entallada a la cintura y por delante totalmente suelta. En los climas más calientes se usa otro tipo de blusa escotada con un volante grande que rodea los hombros y en la cintura va sujeta a la falda. La mujer lleva en el brazo en alto uno o varios manojos de velas encendidas (antiguamente usaban mechones, usuales en fiestas públicas), con las cuales alumbra y a la vez se defiende de la insistencia del hombre. En la cabeza llevan ramilletes de cayenas y en los cuellos collares de variados colores.

Los hombres siempre visten pantalón y camisa blancos. La camisa es de cuello redondo, con pechera adornada y mangas largas de puño cerrado. El pantalón se anuda en la parte de atrás. Además, los hombres lucen un pañolón rojo alrededor del cuello, sombrero concha de jobo o vueltiao, mochila y una funda sin machete al cinto.
Coreografía

Monumento a la cumbia en Barranquilla.

Los bailarines entran en escena desde el fondo en doble fila india, las mujeres por la izquierda, los hombres por la derecha, trazan un semicírculo, las mujeres siguen a un lado y los hombres al otro, se encuentran nuevamente en un punto medio, entonces hombre y mujer dan una vuelta sobre sí mismos en dicho punto. Luego avanzan hasta formar un círculo con que empieza la cumbia.

La mujer baila en posición erguida sosteniendo con el brazo derecho en alto un mazo de velas encendidas y con la mano izquierda levantando un extremo de la pollera a la altura de la cintura. Danza deslizándose sobre el suelo, nunca levanta los pies, el movimiento de las caderas es moderado y rítmico.17

El hombre apoya siempre toda la planta del pie izquierdo a manera de pivote, y del derecho sólo apoya el metatarso, elevando el talón.Realiza cabriolas, gesticula, hace ademanes, pela los dientes, saca la lengua, encoge los hombros, se encorva, se quita y se vuelve a poner el sombrero, da más velas a la mujer, a la cual le baila de frente, a los lados, por detrás y da vueltas a su alrededor.Pasos
1: Repique de tambor. Las mujeres describen el primer círculo y conservan su formación. Cada pareja se enfrenta, la mujer amaga a su parejo y este rehúye. Seguidamente, las mujeres avanzan conservando la formación del círculo.
2: El hombre describe un círculo alrededor de la mujer, lo inicia detrás de ella y vuelve al punto de partida.
3: El parejo aparenta colocar su antebrazo izquierdo sobre los hombros de la mujer para invitarla a dar una vuelta. La suelta imaginariamente, se separa y gira sobre sí mismo, mientras la mujer completa la suya y sigue adelante.
4: La mujer describe un círculo alrededor del hombre. Empieza por el lado izquierdo y sigue adelante.
5: El hombre realiza otra vuelta alrededor de su pareja, pasa primero por delante ejecutando figuras y coqueteos. Completa la vuelta por detrás y vuelve a su posición inicial.
6: La mujer retrocede tres pasos, gira sobre sí misma y hace el ademán de quemar al hombre con el mazo de velas. Luego sigue hacia adelante.
7: El hombre insinúa tomar a su pareja por la cintura y luego se alejan juntos.
Festivales

Anualmente se celebran los siguientes festivales cuyo eje central es la cumbia:
Festival Nacional de la Cumbia José Barros, en El Banco, Magdalena, declarado patrimonio cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2013.
Festival Nacional de la Cumbiamba en Cereté, Córdoba.33
Sirenato de la Cumbia en Puerto Colombia, Atlántico.34
Festival de Cumbia Autóctona del Caribe Colombiano en Barranquilla
Festival de Bailadores de Cumbia en Barranquilla.

El carnaval de Barranquilla es escenario de múltiples presentaciones y concursos de cumbia; el principal escenario de los desfiles, la avenida denominada Vía 40, se llama el "cumbiódromo" durante los días de carnaval en analogía con elsambódromo de Río de Janeiro y otras ciudades de Brasil. Desde hace varios años se proyecta el traslado del cumbiódromo a la avenida del Río.36
Patrimonio cultural de Colombia
En 2006, la cumbia fue nominada por la revista Semana y el Ministerio de Culturacomo símbolo cultural de Colombia, quedando en el puesto doce entre cincuenta candidatos.

En 2013 el Congreso de Colombia declaró patrimonio cultural de la Nación al Festival Nacional de la Cumbia José Barros de El Banco, Magdalena.

Desde 2013, el alcalde de Guamal, Magdalena (municipio ubicado en el territorio del antiguo país del Pocabuy), Álex Ricardo Rangel Arismendi, promueve el proyecto de declarar la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.3738
Panamá
Artículo principal: Cumbia (Panamá).

Fiesta Popular de Afrodescendientes en la Ciudad de Panamá - El Hatillo - 1890
En Panamá, la cumbia es un ritmo de cobertura nacional que data de la época colonial.Tiene vigencia en la comarcaEmberá-wounaan y en todas las provincias de Panamá con excepción deBocas del Toro. Sin embargo, en la Península de Azuero se encuentra la mayor producción musical de este género. Las distintas variantes regionales poseen una conformación coreográfica y musical principalmente de ascendencia africana. Además, destacan la instrumentación y los pasos de danza de origen español (andaluces y gallegos), así como en menor medida indígenas. La cumbia es reconocida como un símbolo del folclor panameño.

La cumbia panameña es un ritmo de ascendencia Bantú, como lo explica el autor panameño Narciso Garay: "Por su ritmo cuadrado, exento de toda veleidad ternaria, no denota tener raíces rítmicas indo-europeas". Este ritmo además de ser ejecutada en compás 2/4, tiene otra modalidad denominada "atravesá" en compás 6/8, inclusive hay composiciones en donde en una misma canción alternan ambos compases, siendo una característica identitaria de este género en el país.

La forma más auténtica de la cumbia panameña es eminentemente cantada, prescindiendo de instrumentos musicales melódicos. En los cantos se utiliza lasaloma indígena panameña y la agudización de la voz en la parte final de cada verso.Posteriormente se le incorporó como instrumento melódico el rabel y el arco indígena en la provincia de Veraguas, modalidad extinguida a mediados del siglo XX.

En su instrumentación destaca el Tambor Cumbiero, tambor construido por losafropanameños de uso exclusivo para la cumbia. Igualmente se utilizan los tambores pujador, repicador o llamador, caja redoblante criolla de origen hispánico y tambora), maracas, churuca, rabel, violín, flauta dulce y travesera y desde finales del siglo XIX, el acordeón diatónico.

En el istmo se presentan alrededor de 15 variantes y subvariantes regionales que se diferencian tanto por el baile como por el canto y la instrumentación, entre las que destacan la cumbia santeña de la península de Azuero, la cumbia chiricana, la cumbia veragüense, la cumbia coclesana, la cumbia chorrerana, la cumbiacolonense, la cumbia darienita y la cumbia mejoranera.
Difusión e introducción en América Latina

Grupo de cumbia chileno. La imagen muestra la clásica instrumentación de las variantes internacionales del género.

La época más fructífera de la industria musical colombiana se da en los años 1960, pero había comenzado con la fundación de Discos Fuentes en 1934, la de Discos Sonolux en 1949 y poco después la de Discos Victoria. Desde los años 1940 orquestas y agrupaciones como Lucho Bermúdez, Los Corraleros de Majagual, Los Hispanos o Los Graduados llevaron la cumbia aArgentina, El Salvador, México,Perú, Ecuador, Chile, Venezuela, entre otros, lo que propició que músicos locales dieran origen a variantes de la cumbia como resultado de su fusión con ritmos de cada nación, como la cumbia argentina cumbia mexicana, cumbia peruana, cumbia salvadoreña, etc.
Argentina[editar · editar código]
Artículo principal: Cumbia argentina.

La cumbia y el porro fueron ritmos introducidos por Lucho Bermúdez, quien en 1946graba para la RCA Víctor de la Argentina 60 composiciones suyas con músicos prestados por Eduardo Armani y Eugenio Nobile. A comienzos de los años 1960, la agrupación de Bovea y sus vallenatos emigra a Argentina y termina de popularizar la cumbia en el país; lo mismo fue realizado por el Cuarteto Imperial, grupo colombiano que se nacionalizó argentino. El país ha aportado composiciones musicales y variaciones propias del ritmo como la cumbia villera. SIn lugar a dudas la versión más refinada de la cumbia argentina es la llamada Cumbia Santafesina o Cumbia con guitarra. En ese estilo el instrumento principal es la guitarra y sus composiciones son más complejas. En la cumbia Santafesina se abandonan los esquemas de dos o tres acordes simples y letras sobre el baile; y se empieza a experimentar con letras meláncólicas y combinaciones de acordes atípicas para el género. Su creador, Juan Carlos Denis, todavía vive y es considerado un prócer de la música de la provincia. Su creación se hizo popular en 1978 con su disco "A mi gente" y su grupo "Los del Bohio".
Cumbia marimbera (centroamericana)[

En el sur y sureste de México (Estados de Chiapas y Oaxaca) es muy tradicional el uso de la marimba moderna ya que dicho instrumento se desarrolló en la región, extendiéndose su uso a gran parte de Centroamérica, particularmente, Guatemala,El Salvador, Honduras y Nicaragua.

Desde la década de los años 1940, varios compositores centroamericanos crearon piezas musicales al ritmo de cumbia dándole un toque original partiendo desde el llamado Son nica e incorporando instrumentos musicales como la marimba de arcoy el violín de talalate.

Entre los principales impulsores de la cumbia están los nicaragüenses Víctor M. Leiva con "Cumbia piquetona", Jorge Isaac Carballo con "Baila mi cumbia", Jorge Paladino con "Cumbia chinandegana" y agrupaciones como Los Hermanos Cortéscon "A bailar con Rosita", "Entre ritmos y palmeras" y "Suenan los tambores", y Los Alegres de Ticuantepe con "Catalina". En El Salvador destacan Los Hermanos Flores con "La cumbia folclórica", "Salvadoreñas" y "La bala". La orquesta guatemalteca "Marimba Orquesta Gallito" es la más famosa en lo que a cumbia marimbera centroamericana se refiere. Desde México, hacen lo propio orquestas como "Marimba Chiapas" y "Marimba Soconusco".
Chile
Artículo principal: Cumbia chilena.
Artículo principal: Nueva Cumbia Chilena.

En Chile, la cumbia fue igualmente introducida por las grabaciones hechas en Colombia, así pues la cumbia chilena nació cuando Luisín Landáez, un cantante venezolano, logró éxito con temas como "Macondo" o "La Piragua" y la colombiana llamada Amparito Jiménez que grabó en Chile "La pollera colorá" y otros.
México
Artículo principal: Cumbia mexicana.

Quizás la primera cumbia grabada fuera de Colombia, en México, en 1950, fue laCumbia cienaguera, en la voz de Luis Carlos Meyer, quien andaba de gira enMéxico a comienzos de los años 1940 después de haber grabado en Colombia con varias agrupaciones locales. En ciudad de México hace contacto con uno de los más importantes directores de orquesta, Rafael de Paz. Con él graba en 1944 el tema "Micaela", y luego otros éxitos como "Mi gallo tuerto", "Caprichito", "Nochebuena". Gracias a su éxito, la cumbia y el porro colombianos comienzan a popularizarse en México combinándose con los sonidos locales a lado de Tony Camargo para crear los inicios de la futura cumbia mexicana, posteriormente su material llega al sur del continente (Argentina, Chile y Perú). De las aportaciones en composiciones y estilos en el género de repercusión internacional sobresalen laTechnocumbia, Cumbia tropical, Cumbia grupera, Cumbia andina mexicana yCumbia sonidera haciendo protagonistas a los elementos eléctricos (sintetizadores y baterías eléctricas).
Perú
Artículo principal: Cumbia peruana.

Perú, como otros países del continente, fue invadido por los sonidos de las primeras grabaciones hechas en Colombia desde el norte del país y hacia la capital, por lo que en comienzan a formarse agrupaciones que estaban dedicadas a interpretar generalmente música o repertorio de la música cubana, por lo que a mediados de los años 1960 comienzan aparecer en la discografía nacional para diversos sellos musicales como El Virrey, MAG, e Iempsa, orquestas como la de Lucho Macedo y Pedro Miguel y sus Maracaibos. El ritmo se entendió pronto en todas las regiones del país, motivando a algunos grupos a introducir algunos elementos musicales peruanos, haciendo protagonista a las guitarras eléctricas. Los aportes más significativos del Perú a la cumbia son tanto la interpretación, composiciones y variantes entre la que sobresale la cumbia andina, tropical o chicha.
Venezuela
Artículo principal: Cumbia venezolana.

Desde los años 1950 la cumbia tiene gran éxito e impacto en Venezuela debido a su cercanía con Colombia y a la emigración de colombianos. Dos de las más antiguas orquestas tropicales venezolanas que comienzan a interpretar y grabar cumbia en el país fueron Los Melódicos y la Billo's Caracas Boys que con sendos éxitos de varios cover colombianos y ya diversos éxitos propios logran concitar el gusto del público. Los aportes más significativos han sido la creación de estilos cumbiamberos venezolanos utilizando órganos melódicos y arpas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario